La hipótesis de investigación


Características más importantes que debe tener una hipótesis y los tipos de hipótesis más importantes que se pueden formular



Características de una buena hipótesis:

  • · Debe ser verificable y testeable
  • · Debe reflejar el contexto de la investigación.
  • · Debe ser bien definida, específica y precisa.
  • · Debe ser clara, específica y concisa.
  • · Debe estar basada en información actual y conocimientos previos.
  • · Debe ser verificable e informativa.
  • · Debe poder utilizarse para desarrollar una prueba.
  • · Debe poder ser explicada a través de razonamientos lógicos.
  • · Debe ser pertinente al campo de estudio.
  • · Debe ser capaz de ser generada a partir de múltiples teorías.
  • · Debe ser capaz de ser contrastada y probada a través de evidencia empírica.
  • · Debe ser abierta a nueva información y análisis.
  • · Debe ser lo suficientemente restrictiva como para obtener resultados significativos.
  • · Debe poder tener un impacto real en la vida diaria.
  • · La hipótesis debe ser refinable a medida que se avanza en la investigación.


Tipos de hipótesis más comunes:

  • · Hipótesis nula: establece que no hay una diferencia estadísticamente significativa entre dos variables.
  • · Hipótesis de un solo lado: afirma que existe al menos una diferencia estadísticamente significativa entre dos variables.
  • · Hipótesis de doble lado: especifica que la diferencia entre dos variables es significativamente mayor o menor que un valor específico.
  • · Hipótesis exploratoria: establece la presencia de una relación entre dos variables sin especificar el sentido de la relación.
  • · Hipótesis causal: afirma que cierta variable causa o contribuye a otra variable.
  • · Hipótesis de regresión: define la dirección y la magnitud de la relación lineal entre dos variables.
  • · Hipótesis de diferencia: establece que hay una diferencia significativa en los valores promedio entre dos variables comparadas.
  • · Hipótesis compuesta: afirma que hay una diferencia significativa en el nivel de dos o más variables.
  • · Hipótesis factorial: afirma que existe una relación entre dos o más factores y una variable determinada.
  • · Hipótesis de correlación: establece la relación entre dos variables sin plantear ninguna causa.
  • · Hipótesis de predicción: propone una relación entre dos variables en la que una puede predecir el valor de la otra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA: Creación del escenario de automatización de pruebas

ENSAYO “EL ROL DEL AUDITOR DE SISTEMAS”

TAREA: SUBNETING VLSM