Ventajas de los Sistemas Operativos

 

Android es el sistema operativo móvil más popular, con alrededor del 70% del mercado. Es de código abierto y gratuito para los fabricantes, lo que facilita su adopción. Es altamente personalizable y funciona en una amplia gama de dispositivos. Permite instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial Play Store. El manejo de memoria ha mejorado en versiones recientes. La fragmentación de versiones puede complicar el desarrollo de apps.

 

iOS de Apple tiene alrededor del 25% del mercado móvil. Ofrece un ecosistema cerrado y controlado, lo que permite una alta optimización entre software y hardware. La tienda App Store está muy bien curada. El desarrollo de apps estándar es fácil, pero limita personalizaciones. Requiere Mac y licencia de desarrollador para publicar apps. Manejo de memoria eficiente. Alto costo de dispositivos iOS.

 

Windows Phone tuvo su pico de popularidad en 2013 con el 3% del mercado, pero ahora ha declinado mucho. Ofrece una interface moderna y enfocada a integración con Microsoft Office. La tienda de apps está bien surtida pero limitada frente a iOS y Android. Requiere registro de desarrollador para construir apps. Poco soporte de fabricantes.

 

Symbian OS dominó inicialmente el mercado móvil, pero fue superado por iOS y Android. Aún tiene presencia en pocos dispositivos de gama baja. Su desarrollo está prácticamente descontinuado.

 

HarmonyOS es el sistema operativo móvil desarrollado por Huawei ante las restricciones para usar Android. Todavía está en fase inicial de adopción. Ofrece compatibilidad con apps Android. Su adopción depende de las tensiones políticas entre China y EE.UU.

 

Después de analizar las características y estado actual de estos sistemas operativos móviles, se observa que Android es la plataforma más apropiada para el desarrollo de aplicaciones móviles. Esto se debe a los siguientes aspectos:

 

Amplia adopción - 70% del mercado global

Modelo de distribución flexible - Apps en múltiples tiendas

Gran base de dispositivos y fabricantes

Personalización de la experiencia de usuario

Código abierto - Facilidad para desarrolladores independientes

Costos de licenciamiento nulos o muy bajos

Soporte para manejo eficiente de memoria y batería

Tendencia creciente en innovación

 

iOS es una plataforma atractiva por su base de usuarios premium, sin embargo al ser un ecosistema cerrado y controlado por Apple, limita opciones para desarrolladores y tiene barreras de entrada más complejas.

 

La recomendación es enfocar los esfuerzos de desarrollo de aplicaciones móviles en Android, la plataforma líder y de mayor proyección. Permite llegar al mercado masivo, innovar con menos restricciones, distribuir de diversas formas y adaptar la experiencia de usuario a los requisitos específicos.

 

QUE ASPECTOS DE UTILIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SISTEMAS TIENE CADA UNO

Android:

- Interfaz flexible y personalizable

- Amplia gama de dispositivos y precios

- Tiene soporte para procesadores Snapdragon, Exynos, etc.

- Utiliza Linux Kernel

- Maneja bien el uso de memoria y batería

- Permite instalación de APKs de fuera de Play Store

- Interoperabilidad con diferentes marcas

 

iOS:

- Interfaz intuitiva y fácil de usar

- Ecosistema cerrado controlado por Apple 

- Solo funciona en hardware de Apple (iPhone, iPad)

- Usa chips propietarios (A4 hasta M1)

- Cuenta con asistente personal Siri

- App Store altamente curada

- Buen manejo de memoria con CPU propias

- Modelo de actualizaciones constantes

 

Windows Phone:

- Enfoque en integración con servicios de Microsoft

- Interfaz Modern UI enfocada a contenido dinámico

- Integración con suite ofimática Office

- Solo funcionaba en hardware limitado homologado

- Última versión es Windows Phone 8.1

- Tienda de aplicaciones integrada

- Controles de memoria mejorados

 

Symbian OS:

- Diseñado específicamente para dispositivos móviles

- Varias versiones con prestaciones incrementales

- Utilizado por muchos fabricantes en sus inicios

- Rendimiento limitado en equipos de gama baja

- Quedó obsoleto frente a iOS y Android

- Seguridad mejorable

 

HarmonyOS:

- Creado por Huawei ante restricciones de Android

- Multiplataforma (móvil, IoT, tv, carros)

- Microkernel distribuido

- Compatible con aplicaciones Android

- Enfocado a fluidez e interconexión

- Modelo de seguridad y permisos mejorado

CUÁL ES EL COSTO DEL LICENCIAMIENTO DE CADA SISTEMA OPERATIVO

 

Android:

- Es de código abierto, por lo que no tiene costo de licencia para los fabricantes.

- Los fabricantes deben firmar acuerdos de compatibilidad y cumplir ciertas reglas de Google. Pero no hay tarifa de licencia.

- Para publicar apps en Play Store hay una tarifa de licencia de $25 USD única.

 

iOS:

- iOS es propietario de Apple y está disponible exclusivamente en sus dispositivos.

- Apple no cobra una tarifa de licenciamiento de iOS a otros fabricantes, ya que no permite su uso fuera de sus equipos.

- La tarifa de inscripción para desarrolladores es de $99 USD anuales para poder publicar apps en App Store.

 

Windows Phone:

- Microsoft solía cobrar tarifas de licencia, que eran de aproximadamente $15-20 USD por dispositivo.

- Para desarrolladores también había tarifas de registro de apps en la Store de unos $20 USD anuales.

- Ya no hay costos al estar descontinuado, pero tampoco hay soporte.

 

Symbian OS:

- Symbian era software propietario con un modelo complejo de licenciamiento.

- Requería pagar tarifas anticipadas dependiendo del volumen esperado de dispositivos. Podían ser decenas de millones de USD.

 

Harmony OS:

- Al ser desarrollado por Huawei con enfoque en el mercado Chino, por ahora no tiene un esquema de tarifas definido.

- Se espera que al igual que Android sea gratuito para promover adopción.

- Para desarrolladores se anticipa un modelo similar a Android.

 

En conclusión, Android representa el costo cero o muy bajo de licenciamiento para fabricantes y desarrolladores, un factor clave en su amplia adopción global.

 

 

ANALISIS DEL MANEJO DE LA MEMORIA Y LA COMPATIBILIDAD CON OTROS DISPOSITIVOS

 

Android:

- Manejo de memoria mejorado en últimas versiones, con limitación de procesos en segundo plano.

- Los fabricantes agregan sus propias optimizaciones de memoria y batería.

- Alta compatibilidad con amplio rango de dispositivos y componentes de diferentes marcas.

- La variedad de hardware representa también un reto de optimización.

 

iOS:

- Apple tiene un control estricto del hardware compatible con iOS.

- Esto permite optimizar de forma muy eficiente el uso de memoria y CPU. 

- Los chips Apple AXX y los últimos M1 son diseñados por la misma compañía enfocados en eficiencia.

 

Windows Phone:

- Sus últimas versiones tenían buena optimización de manejo de memoria. 

- Soportaba un rango limitado de hardware homologado por Microsoft, principalmente chips Snapdragon.

 

Symbian OS:

- Originalmente no estaba enfocado en gestión eficiente de memoria.

- Las últimas versiones mejoraron en este aspecto al extender su funcionalidad.

- Funcionaba en gran variedad de dispositivos, pero con diferencias de rendimiento.

 

HarmonyOS:

- Diseñado desde cero por Huawei para ser eficiente en una amplia gama de dispositivos.

- Usa un microkernel distribuido para gestionar de forma óptima la memoria.

- Por ahora la compatibilidad de hardware está limitada a dispositivos Huawei y Honor.

 

En resumen, iOS y los chips Apple sobresalen en optimización del manejo de memoria, mientras que Android es líder en compatibilidad entre diferentes marcas de dispositivos. Harmony ofrece un enfoque avanzado en eficiencia, pero su adopción aún es nueva.

 

 

ANALISIS DE LAS APLICACIONES QUE SE VAN A INSTALAR SEAN AMIGABLES PARA LOS USUARIOS

 

Android:

- La tienda Google Play Store contiene millones de aplicaciones que cubren toda necesidad. 

- La calidad y diseño de las apps puede variar, al no tener control centralizado.

- Permite instalación directa de APKs, lo que facilita acceso a apps por fuera de la tienda oficial.

- Esta flexibilidad representa también un reto para evaluar seguridad y calidad.

- En general hay amplia disponibilidad de apps amigables para todo tipo de usuarios.

 

iOS:

- La App Store de Apple está muy bien gestionada y todos los contenidos pasan controles estrictos de calidad.

- Esto asegura que las aplicaciones cumplan requisitos de diseño, usabilidad y facilidad de uso para los usuarios de iPhone o iPad.

- La desventaja es que al ser un ecosistema cerrado, limita el acceso a aplicaciones externas.

 

Windows Phone:

- La Windows Store integrada al sistema operativo también implementaba controles de calidad para las aplicaciones disponibles.

- El catálogo era menor que en Android y iOS, pero en general eran fáciles de usar.

- Al estar descontinuada la plataforma, ya no recibe actualizaciones de apps.

 

En resumen, iOS sobresale en consistencia y calidad de apps orientadas a facilidad de uso, mientras que Android tiene una enorme cantidad de aplicaciones amigables, aunque también algunas de baja calidad al ser un ecosistema abierto.

 

 

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS QUE SEAN CONFIGURABLE Y ADAPTABLE

 

 

Android:

- Altamente personalizable, permite reemplazar aplicaciones por defecto del sistema.

- Los fabricantes pueden modificar la interfaz de usuario con sus capas personalizadas.

- Permite configuraciones avanzadas de seguridad, privacidad y ahorro de batería.

- Es adaptable a múltiples factores de forma de pantalla.

- La gran variedad de dispositivos Android dificulta la consistencia en actualizaciones.

 

iOS:

- Personalización limitada debido al ecosistema cerrado controlado por Apple.

- Los usuarios pueden organizar apps y ajustar algunos parámetros básicos.

- Apple gestiona de forma centralizada la actualización a nuevas versiones de iOS en todos los dispositivos.

- No permite interfaces alternativas ni modificaciones por parte de otros fabricantes.

 

Windows Phone:

- Perfil de personalización intermedio, superior a iOS pero por debajo de Android.

- Los fabricantes podían incorporar algunas variantes de la interfaz y preinstalar aplicaciones.

- Microsoft gestionaba de forma centralizada las actualizaciones.

 

HarmonyOS:

- Huawei le ha apostado fuertemente a la personalización sobre Android.

- Permite niveles altos de configuración con integración a otros dispositivos domésticos y del ecosistema de Huawei.

- Al ser nuevo, aún está por verse la consistencia en actualizaciones.

 

En conclusión, Android es el sistema operativo móvil más flexible y configurable por usuarios y fabricantes, gracias a su modelo de código abierto. Esto facilita la creación de experiencias diferentes sobre la misma base.

 

 

REFLEXIÓN

Gracias al desarrollo de la actividad y después de analizar las características y estado actual de estos sistemas operativos móviles, se observa que Android es la plataforma más apropiada para el desarrollo de aplicaciones móviles, Ademas, Android representa el costo cero o muy bajo de licenciamiento para fabricantes y desarrolladores, un factor clave en su amplia adopción global.

Android es el sistema operativo móvil más flexible y configurable por usuarios y fabricantes, gracias a su modelo de código abierto. Esto facilita la creación de experiencias diferentes sobre la misma base.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA: Creación del escenario de automatización de pruebas

ENSAYO “EL ROL DEL AUDITOR DE SISTEMAS”

TAREA: SUBNETING VLSM