Delitos informáticos comunes en Colombia

En Colombia, como en muchos otros países, los delitos informáticos han aumentado en frecuencia y sofisticación a medida que la tecnología se integra más profundamente en la vida cotidiana. Según datos y reportes disponibles hasta mi última actualización en abril de 2023, los siguientes son tres de los delitos informáticos más comunes en Colombia:


Phishing o Suplantación de Identidad: Este delito consiste en la obtención de información confidencial de manera fraudulenta. El atacante se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, como puede ser un correo electrónico, un mensaje de texto o una llamada telefónica. Los datos más comúnmente buscados incluyen contraseñas, información de tarjetas de crédito y datos de cuentas bancarias.


Fraude con Tarjetas de Crédito y Débito: Este tipo de fraude ocurre cuando se realizan transacciones no autorizadas mediante el uso de tarjetas de crédito o débito robadas o clonadas. La clonación puede ocurrir a través de dispositivos electrónicos como los skimmers, que se instalan en los cajeros automáticos o puntos de venta para capturar la información de la banda magnética de las tarjetas.


Ataques de Ransomware: Los ataques de ransomware se han convertido en una amenaza significativa para individuos y organizaciones. En este tipo de ataques, un malware cifra los archivos del dispositivo infectado, y los atacantes exigen un rescate para proporcionar la clave de descifrado. Estos ataques pueden afectar tanto a usuarios individuales como a grandes redes corporativas, causando pérdidas económicas significativas y la interrupción de servicios críticos.

Es importante mencionar que estos delitos están en constante evolución, y las autoridades y organizaciones deben actualizar continuamente sus estrategias de prevención y respuesta. Además, la educación y concienciación de los usuarios sobre prácticas seguras en línea son fundamentales para reducir la incidencia de estos delitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA: Creación del escenario de automatización de pruebas

ENSAYO “EL ROL DEL AUDITOR DE SISTEMAS”

TAREA: SUBNETING VLSM