Ley 1273 de 2009 sobre seguridad informática

 La Ley 1273 de 2009, también conocida como la "Ley de Seguridad Informática" de Colombia, es un marco legal que busca proteger y garantizar la seguridad y confidencialidad de la información, los sistemas y los servicios informáticos en el país. A continuación, se presenta un resumen de la ley bajo los criterios de calidad establecidos:

Claridad: La ley define claramente sus objetivos, que son garantizar la seguridad y confidencialidad de la información, prevenir y contrarrestar las actividades ilícitas que atenten contra sistemas informáticos, y promover la cultura de la seguridad informática en Colombia.

Coherencia: La ley se estructura de manera coherente, abordando aspectos relevantes como la creación del Comité Nacional de Seguridad Informática, el establecimiento de medidas de seguridad para entidades públicas y privadas, la tipificación de delitos informáticos y las sanciones correspondientes.

Integralidad: La normativa aborda de manera integral diversos aspectos de la seguridad informática, incluyendo la prevención, detección, reacción y sanción de delitos informáticos, así como la protección de datos personales y la promoción de buenas prácticas en la materia.

Relevancia: La ley es relevante, ya que busca proteger a los ciudadanos, las organizaciones y el Estado colombiano de amenazas y delitos informáticos, en un contexto de creciente dependencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Precisión: La ley utiliza términos y conceptos precisos para describir las obligaciones, responsabilidades y sanciones en materia de seguridad informática, lo que facilita su interpretación y aplicación.

Actualidad: Aunque la ley fue aprobada en 2009, sigue siendo vigente y relevante en el contexto actual, ya que los principios y disposiciones que contiene son aplicables a las amenazas y desafíos contemporáneos en materia de seguridad informática.

En resumen, la Ley 1273 de 2009 es un instrumento normativo que cumple con los criterios de calidad establecidos, ya que presenta claridad, coherencia, integralidad, relevancia, precisión y actualidad en su abordaje de la seguridad informática en Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA: Creación del escenario de automatización de pruebas

ENSAYO “EL ROL DEL AUDITOR DE SISTEMAS”

TAREA: SUBNETING VLSM